Bienvenid@!!

A traves de este blog pretendo publicar contenidos utiles para tu crecimiento Holistico. Espero que cada articulo, noticia y herramienta que encuentres aqui colabore en tu evolucion. TODOS SOMOS UN SOLO CORAZON...

domingo, 20 de noviembre de 2011

El desierto panorama cinematográfico en Guadalajara

El cine que se exhibe en la mayoría de las salas de nuestra ciudad, es de baja calidad; hay unos cuantos lugares que proyectan filmes de excelencia, como cine foro y la casa de la cultura.

Este pésimo cine, denominado “comercial”, ha invadido nuestro panorama cultural, lo ha oscurecido de tal grado que incluso los universitarios con una formación intelectual y cultural superior, generalmente no ponemos diferenciar entre un filme interesante, bello y artístico, de uno vulgar “churro”, vacio, superficial y feo (made in Hollywood).

Uno de los principales factores en el auge del cine comercial, es el llamado star system (sistema de estrellato), que funciona de la siguiente manera: la poderosa industria cinematográfica, con la ayuda de los medios de comunicación, “fabrica” una estrella, la mantiene como “articulo de primera necesidad”, realiza filmes con ella y luego los vende en gran escala.

Si estamos conscientes de que el propósito único e inobjetable del “cine” comercial es vender, comprenderemos que utilice todas las situaciones vendibles, sin tomar en cuenta aspectos morales o éticos. Así, podemos ver el uso indiscriminado de la violencia extrema, de expresiones de sensualidad obvia y descarada, de romances llevados a extremos cursis e irreales, así como toda suerte de ficciones por mas ridículas.

Si estas creaciones seudocinematograficas logran su objetivo, es decir, que el espectador las considere reales, tenemos como resultado un alejamiento de la realidad concreta. Hablamos entonces de enajenación o alienación, y como bien señala el escritor y humanista argentino, Ezequiel Ander-Egg: “la cuestión es que el hombre se proyecte fuera de si mismo, que no llegue a encontrarse, a ser el mismo”.

En el mejor de los casos, estos filmes no corresponden a nuestra realidad. En este sentido, el escritor Vicente Ramos García es muy elocuente al afirmar que “los mensajes hablan de otros, transmiten la ideología de otros, producen el sistema social (american way of life) que mantiene las posiciones privilegiadas de esos otros y, en consecuencia, fomentan y refuerzan la alienación”.

Si tomamos en cuenta que la función del arte, en este caso del cine, es no proporcionar vías de escape de la realidad, sino todo lo contrario, retratar al ser humano y al mundo en el que vive, de manera nítida, creativa y constructiva, para que sea capaz de recrearse así mismo y a su visión de las cosas, reflexione y pueda transformar su mundo, entonces podremos valorar y elegir los filmes que verdaderamente pertenecen al reino del séptimo arte.

Resulta difícil encontrar argumentos en defensa del cine comercial. Aun así, no falta quien lo apoye. Se aduce que es necesario para pasar un rato de entretenimiento y olvidar problemas de la vida cotidiana por unos momentos (escapismo); que los efectos especiales son originales y llamativos (el buen cine no carece de estos, pero no abusa de ellos); que los actores o las actrices son muy atractivos, etcétera.

Es reveladora la opinión de uno de los mas lucidos pensadores actuales, el filosofo y escritor español Fernando Savater: “Nuestro mundo esta dominado por entretenimientos imbéciles” Caerá el cine comercial dentro de esta clasificación? No somos conscientes, como estudiantes de educación superior, de la penetración ideológica y cultural que representa el cine comercial? Estamos enterados de la tremenda alienación que significa padecer este cine?

Disfrutar de una función de buen cine nunca nos dejara indiferentes, sino satisfechos. Nos hará reflexionar entregarnos con naturalidad y pasión a la aventura de conocernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, sin mascaras, disfraces ni convencionalismos.

Dr. Ruben Mendoza R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario